CALENDARIO DE ADVIENTO
¿Cuál es el origen de los villancicos y estas canciones navideñas?
El Villancico era una forma de noticiero del pueblo, o canciones que los pastores componían y cantaban, y que la iglesia adoptó en su temática religiosa.
Hay musicólogos especializados que señalan que su origen no es popular del todo, sino que “se empezaron a cantar en entornos eclesiásticos, sustituyendo responsorios cantados en el servicio religioso de la Navidad. Ambas versiones tienen algo de cierto, pero lo más importante es que han permanecido hasta nuestros días como una forma de alabanza y adoración a nuestro Dios, el villancico tuvo sus equivalentes en otros países como Portugal donde lo llaman villancete y centinela.
En el mundo anglosajón el latín se mantuvo presente en los géneros litúrgicos, surgieron los Carols o Christmas Carols, en Francia los llaman Nöels, los italianos canzonetta di Natale y para los alemanes son Weihnachtslieder. En Latinoamérica, tienen diferente nombre, pero la sustancia sigue siendo la misma, tienen cauces paralelos, la música folklórica y la docta. El término villancico proviene de villanus o villano, es una canción popular de las aldeas medievales cultivadas posteriormente por músicos y poetas del Renacimiento.
El sentido de los villancicos es el de exaltar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.
Cuando cantamos recordamos el milagro de Jesús haciéndose humano para morir por nosotros.
¡Canten en familia! Que cada uno cuente que villancico es su preferido y por qué!
Diciembre es la mejor temporada para ayudar a las personas a conocer de la esperanza que hay en nuestro Salvador.
Como iglesia hemos preparado actividades para que puedas invitar a ese familiar, amigo o compañero de trabajo que necesita esperanza.
Todos los eventos son entrada libre a excepción de la Villa Navideña
WhatsApp us